Resumen de contenidos
Rutas en bici: 10 consejos para inciarte en el ciclismo activo
El ciclismo se ha convertido en uno de los deportes más practicados en todo el mundo y sois muchos los que antes de iniciaros o retomarlo, tenéis tantas dudas como ganas de volver a empezar.
Así que compartimos este vídeo de una conocida tienda, Mammoth, en el que se cuentan 10 consejos básicos para iniciaros en el ciclismo.
El primer consejo es recomendaros que, si es posible, contéis con el asesoramiento profesional y personalizado de una tienda especializada . Os ayudarán a elegir la bici y los complementos adecuados o para poner a punto la que ya tenéis, evitando, pasos en falso que muchas veces damos por desconocimiento.
El segundo paso para empezar tus rutas en bici es elegir una bici adecuada y no cometer algunos errores habituales.
Una bici en mal estado o una talla errónea puede convertir nuestra primera experiencia en algo doloroso o frustrante que no se parezca mucho a las expectativas que teníamos. Si empezamos con una bici antigua, regalada o prestada, tenemos que asegurarnos, como mínimo, de que la transmisión y los frenos están en buen estado y hacer un ajuste básico de la altura y desplazamiento del sillín.
En cualquier taller os podrán hacer una revisión y, si decidís hacerlo vosotros mismos, seguro que podréis encontrar un montón de tutoriales para aprender a hacerlo. Si vais a comprar una bici nueva, tenéis que pensar en el uso real que le vais a dar: urbano, carretera, campo y montaña o un uso variado en todo tipo de terrenos para hacer todo tipo de rutas en bici. También podéis estar pensando en la idea de compraros una bicicleta eléctrica.
Si solo es para uso urbano, os recomendamos elegir una bici específica. Si la queremos para carretera, en este vídeo podréis ver las diferencias que hay. Si la vais usar en montaña o la queréis para un uso polivalente, la elección será una bici de montaña.
El tercer consejo es conocer la talla correcta.
La mayoría de las marcas tienen en sus páginas web tablas para calcular la talla en función a nuestra altura y otros datos, y por supuesto, en las tiendas os asesorarán los profesionales, sobre el ajuste postural básico y la talla que mejor os irá.
Resumen de contenidos
¿Cuál debe ser mi presupuesto para hacer rutas en bici?
El cuarto consejo es que dediquéis un presupuesto coherente con las intenciones e intensidad del uso que daremos a la bici. Para pasear o hacer recorridos cortos por terrenos poco exigentes, la inversión puede ser mínima, pero, seguramente, la experiencia os enganchará y evolucionaréis rápidamente, por lo que os aconsejamos que no elijáis una bici muy básica que no os aportará ni la fiabilidad ni el confort de uso esperado.
Además, puede hacer que la experiencia no sea satisfactoria y que, a los pocos meses, estéis ya pensando en cambiarla.
Para iniciaros con garantías y tener evolución como ciclistas, os aconsejamos partir, como mínimo, de un cuadro de aluminio, componentes de una gama Shimano Altus o equivalente, y frenos de disco y horquilla con suspensión en el caso de las bicis de montaña.
Una vez que tenemos elegida la bici y puesta a punto, vamos a dar un repaso al equipo y accesorios que consideramos esenciales para hacer rutas en bici.
Accesorios principales para tus rutas en bici
El casco, aparte de obligatorio en muchos países, es el principal elemento de seguridad pasiva y nos puede salvar la vida. Deberá cumplir con las homologaciones de seguridad. Todos los cascos deben cumplir los requisitos y homologaciones exigidos.
Las gafas, además de proteger los ojos de la luz solar y los rayos UV, también los protegerán de salpicaduras e impactos que pueden ser muy peligrosos.
El Maillot y el culote son prendas técnicas muy recomendables por su gestión de la temperatura y la humedad, pero, sobre todo, el culote que nos protegerá una zona muy delicada de nuestro cuerpo y puede ser la diferencia entre disfrutar de una salida o vivir un calvario con molestias y dolores en el culo y la zona perineal.
El octavo punto a tener en cuenta son los pies y las manos. El calzado específico para ciclismo optimiza el pedaleo y aumenta la seguridad.
No tengáis miedo en dar el salto al pedal automático porque os hará mejorar muchísimo vuestro pedaleo.
Los guantes nos proporcionarán mayor comodidad y un agarre más seguro y protegerán nuestras manos durante la marcha o en caso de caída.
Tras la bici y la vestimenta, el noveno consejo para tus rutas en bici se centra en las herramientas y repuestos básicos, sin olvidar la importancia de llevar siempre en vuestras salidas el teléfono, identificación personal, algo de dinero, un bidón de agua y algo de alimento.
Y el Kit básico de herramientas que os recomendamos llevar para tus rutas en bici sería:
- Bomba de mano,
- Cámara de repuesto,
- Parches,
- Desmontables,
- Multiherramientas,
Tronchacadenas, - Pines o eslabones rápidos y una bolsa o mochila para poder llevar todo.
Eso sí, practicad antes en casa y no estrenéis las herramientas en mitad de una ruta porque podríais tener alguna sorpresa desagradable por no saber usarlo. Y en casa podéis tener también una bomba de pie, una bomba para suspensiones, lubricante…
Y, para terminar, el décimo consejo y muy importante cada vez que salgas en ruta con tu bici: precaución y respeto. Sobre la bici somos considerados vehículos y debemos cumplir y respetar las normas.