motor_bicicleta_electrica

Cómo escoger el motor de tu bicicleta eléctrica

Sending
User Review
4.33 (3 votes)

Intentaremos responder a todas estas preguntas en este artículo. Empezamos:

La imagen de las bicicletas eléctricas ha cambiado y, afortunadamente, para bien.

Las primeras bicicletas eléctricas que aparecieron en el mercado (con excepciones, por supuesto), eran toscas y pesadas, con un aspecto exterior que las diferenciaba bastante de las bicicletas “normales”, o mejor llamarlas bicicletas de pedaleo no asistido.

Ahora vemos todos los días bicicletas que ya no tienen aspecto de toscas y pesadas, sino que parecen más efectivas y, sobre todo, más ligeras, y tienen una característica que las diferencia de las demás: tienen un motor eléctrico que asiste al pedaleo.

Una de las claves de la evolución de las bicicletas eléctricas es el desarrollo de su motor (y de su batería).

Esta evolución no se ha reflejando tanto en la potencia, ya que estábamos casi al tope de potencia pura (tengamos en cuenta la normativa aplicable a ebikes) sino a eficiencia, tamaño, e incluso integración con la bicicleta.

Si las bicicletas eléctricas ya están empezando a ser son populares, los nuevos motores aportarán su granito de arena, ya que será posible integrarlos en bicis más económicas, reduciendo así una de las barreras de entrada de muchos posibles compradores: el precio.

Sí, el precio sigue siendo uno de los factores más importantes a la hora de tomar una decisión por una bicicleta eléctrica u otra, y gastar más o menos euros implicará también un motor eléctrico de mejor calidad… (o de peor, pero no por ello que no cumpla nuestros objetivos).

Lo que nos tiene que preocupar más no es el coste, sino la eficiencia del motor y el uso al que queremos destinar nuestra bicicleta eléctrica.

Motor_bicicleta_eléctrica_shimano

 

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de escoger una bicicleta eléctrica?

En primer lugar entender los términos referentes al motor eléctrico y a su batería:

  • El par del motor que será la referencia de la capacidad de aceleración de tu bicicleta eléctrica. Se indica en Newtons/metro. Nm.
  • Los vatios del motor, W, que serán la referencia de la potencia y, por ello, de la velocidad de tu bicicleta.
  • Amperios/hora, Ah, que será la referencia de la potencia que circula por las bobinas del motor y la que determine la autonomía proporcionada por la batería de tu bicicleta eléctrica.
  • Y, por último, los Vatios/hora, W/h, que se obtiene al multiplicar los amperios por el voltaje. El resultado será la referencia de la capacidad de la bicicleta eléctrica.

Volvemos a recordar que la normativa obliga a que las bicicletas eléctricas tengan una potencia nominal de no más de 250W  (que no tiene porque coincidir con la real), por lo que si te compras una supuesta bicicleta eléctrica con más de 250W, que sepas que, a efectos legales, no es una bicicleta eléctrica, sino un ciclomotor.

Sí, hay bicicletas eléctricas que ofrecen esta posibilidad, pero desde La Sonrisa Eléctrica no las recomendamos, aunque su precio más económico las haga muy atractivas, no por falta de calidad, sino porque no te va a permitir de disfrutar de la experiencia al 100%.

En realidad, la mayor parte de los motores superan los 250W de potencia.

En teoría, todos los motores de bicicletas eléctricas deberían ofrecer la misma potencia, pero en la realidad, pueden llegar a ofrecer prestaciones bastante diferentes.

La clave para entender esta diferencia estará en dos detalles:

  • El controlador, esa cajita oculta que transmite los amperios desde la batería hasta el motor, en función de parámetros previamente definidos y que determina potencia real, tanto en el pico de utilización como “en continuo”.
  • Los fabricantes de motores eléctricos definen “potencia en continuo” como aquella que se puede obtener sin que el motor se caliente excesivamente. Y para ellos, la potencia en continuo se puede transformar siempre en rendimiento máximo.

Es decir, aunque la potencia nominal del motor de tu bicicleta eléctrica sea de 250W, es muy probable que la real sea mucho más alta, especialmente cuando más lo necesites.

Como ya hemos visto en otros artículos, el motor de una bicicleta eléctrica puede ir situado en:

  • En la rueda trasera.
  • En la delantera.
  • O en el eje de pedalier, lo que llamaríamos un motor central.

A los motores que van en rueda delantera o trasera, se les denomina motores hub, y aunque seguramente te vas a encontrar muchos argumentos a favor de los motores centrales para bicicletas eléctricas, también hay partidarios de los motores en rueda.

Algunos de sus argumentos a favor son los siguientes:

  • Requieren menos mantenimiento. Sus componentes están más protegidos al estar en compartimiento sellado y estanco. Son motores más sencillos, con menos riesgo de averías y si estas suceden, son más fáciles de reparar.
  • Al no accionar directamente la cadena, esta dura mucho más. Es probable que la tengas que cambiar antes en una bicicleta con motor eléctrico central.
  • Su instalación es más sencilla, aunque este es un argumento casi pensado para aquellos que quieren instalar un kit de conversión en su bicicleta tradicional.
  • Si tienes que cambiar el motor, solo tienes que cambiar la rueda.
  • Son más baratos que los motores eléctricos centrales.

Efectivamente, los motores eléctricos centrales casi nunca son la opción más económica, pero sí que tienen ciertas características que permiten definirlos como la opción más eficiente:

  • Aprovechan mejor la relación de marchas, por lo que se calientan menos al girar a menos revoluciones.
  • Por ello, la autonomía de baterías de capacidad similar es más alta. Hay motores Bosch que pueden alcanzar los 150 kilómetros de autonomía (batería de 500 Wh) con una sola carga, en condiciones, eso sí, no demasiado exigentes.
  • Consumen menos, ya que empiezan a funcionar con el pedaleo, no antes.
  • Tienen mejor diseño, las principales marcas fabricantes de motores eléctricos para bicicleta, como Bosch o Shimano, apuestan por motores centrales.

Motor_bicicleta_eléctrica

 

¿Qué motor elegir para mi bicicleta eléctrica?

Obviamente, lo más importante es escoger la bicicleta más adecuada a nuestras necesidades, aunque es muy importante fijarnos muy bien en el tipo de motor de bicicleta eléctrica y sus características más importantes, y entonces nos preguntaremos:

¿La marca de motor eléctrico es importante?

Sí, cada marca tiene unas características que las diferencian del resto y hacen que tu experiencia al usar la bicicleta eléctrica sea diferente.

  • En nuestra opinión, Bosch y Shimano se han posicionado como los motores de mayor calidad y, claro, de mayor precio. Los motores Yamaha también han evolucionado muy bien últimamente y son una buena alternativa.
  • Los motores Bosch suelen tener más potencia y propiciar una experiencia con el pedaleo más satisfactoria que el resto, sobre todo cuando requerimos un nivel alto de asistencia.
  • Los Shimano son más pequeños, ligeros y tienen fama de ser muy fiables y equiparables en cuanto a la experiencia de Bosch, aunque esto se nota más cuando se pide un nivel bajo de asistencia.
  • Otros motores como los Brose también tienen un buen nivel de calidad, su precio es inferior a los anteriores y son una buena alternativa en cuanto a coste/beneficio.

Ya sabemos que los elementos más importantes de una bicicleta eléctrica son el motor, la batería y la capacidad de hacerlos funcionar de forma correcta con la bicicleta, de forma a que puedan proporcionar la mejor experiencia posible al “ciclista eléctrico”.

Motor_bicicleta_eléctrica_Bosch

 

Por eso, es muy importante que sepamos responder a la siguiente pregunta:

¿Qué uso le voy a dar a mi bicicleta eléctrica?

Quiero una Bicicleta Eléctrica para ciudad

Si quieres una bicicleta eléctrica para “uso urbano” te encontrarás con motores con un torque menor (40 Nm).

El torque (o par de torsión, o más comúnmente el par del motor) es la potencia inicial, el “empujón” que da la bici en el momento de arrancar y darle fuerte al pedal.

El torque se mide en newtons/metro.

La asistencia eléctrica que proporcionan este tipo de motores es suave, ideal para trayectos tranquilos y no demasiado exigentes, como los que puedes encontrar en las calles asfaltadas o en los típicos carriles bici de ciudad.

Quiero una Bicicleta Eléctrica para carretera

¿Necesitas un poquito más de asistencia porque vas a circular por carriles bici más empinados o vas a hacer excursiones de cierta distancia?

Entonces necesitas aumentar la potencia del motor, es decir, del torque, hasta los 50 Nm.

Todavía no estamos hablando de un motor comparable al que llevan las ebike, pero sí que una potencia mayor te permitirá disfrutar más del uso que le esté dando a tu bicicleta eléctrica.

Quiero Bicicleta Eléctrica para montaña y viajes largos.

¿Vas a montar en bicicleta eléctrica por caminos (por supuesto sin asfaltar), terrenos complicados, subidas muy, muy empinadas, etc.? ¿Planeas un viaje de Cicloturismo?

Necesitas un motor de bicicleta eléctrica muy potente, que tenga un torque mínimo de 85 Nm, que te ayuden a tope, incluso cuando tu frecuencia de pedaleo es muy baja y se accionen de forma rápida para que esa cuesta tan empinada que estás intentando subir, no se transforme en un calvario.

Si esta es tu opción, necesitarás un motor de bicicleta eléctrica de calidad que te dé la potencia y fiabilidad que necesitas.

¿Por qué es tan importante el torque del motor de una bicicleta eléctrica?

Porque como hemos dicho antes, la normativa de la DGT determina que la potencia máxima que pueden alcanzar las bicicletas eléctricas homologadas es de 250W, para poder seguir teniendo la consideración de bicicleta a nivel legal, pero no se ha puesto ningún límite (por lo menos a nivel de normativa europea) en el torque, que es una característica del motor muy ligada a la aceleración, al empuje, a esa salida mucho más fácil o a la respuesta que consigues de la asistencia del motor de tu bicicleta eléctrica, cuando te enfrentas a una cuesta muy empinada.

Por eso está muy bien escoger un motor de bicicleta eléctrica de 85 Nm para una ebike y, de hecho, muchos llegan hasta los 120 Nm.

Al estar limitada la potencia máxima a 250W, los fabricantes “juegan” con el torque, pero, ojo, esto se nota de verdad si necesitas potencia máxima y altísimas revoluciones, por eso solo recomendamos torques altos para bicicletas eléctricas de montaña.

Volvemos a lo que os contábamos antes, la potencia máxima o de pico del motor se transforma en “potencia en continuo” gracias al controlador y a las prestaciones del motor eléctrico, pero, como todo, esto hay que pagarlo y por ello es muy importante saber qué uso le vas a dar a la bicicleta, para no acabar pagando por lo que no necesitas.

Una vez que te hemos aclarado las dudas sobre el torque del motor de tu bicicleta eléctrica, pasamos a hablar sobre el siguiente elemento que deberías tener en cuenta: el sensor.

El sensor de pedaleo del motor de una bicicleta eléctrica

El sensor de pedaleo no es más que el sistema que define como se proporciona la asistencia, a cada pedalada que des con tu bicicleta eléctrica.

Si te desespera que la asistencia no llegue cuando has dado dos pedaladas en una cuesta arriba, el responsable es el sensor.

Pero si recibes asistencia cuando más lo necesitas y eso hace que tu experiencia sea confortable y, es más, te transmite seguridad, eso también se lo debes al sensor.

Los sensores también han evolucionado (y mejorado), aunque sigue habiendo dos tipos de sensores:

a) Sensor de torsión, de torque, de par motor o también llamado de esfuerzo.

Ojo, este sensor solo lo encontrarás en bicicletas eléctricas de alta gama, con motores centrales de calidad y batería al mismo nivel, es decir, las más caras.

Pero si necesitas darle mucho uso a tu bicicleta eléctrica, hacer rutas, viajes o simplemente usarla mucho a diario, probablemente merezca la pena la inversión.

Su funcionamiento es muy sencillo: el sensor detecta la fuerza ejercida sobre los pedales y automáticamente ofrece la potencia de ayuda necesaria, casi sin que el ciclista note el empujón (es el responsable de esa agradable sensación de que alguien te empuja suavemente por detrás).

De igual forma, también se pueden definir niveles de asistencia como en el sensor de movimiento, pero la sensación es completamente diferente e incluso te permite hacer determinadas acciones que con el sensor de movimiento serían más complicadas:

  • Se puede arrancar cuesta arriba de forma sencilla, ya que no hace falta que los pedales estén girando para recibir asistencia.
  • Se controla mejor la bici, ya que la asistencia se recibe cuando se presiona los pedales, no cuando están girando.
  • Mejora la eficiencia del motor e incrementa la autonomía de la batería, ya que la asistencia se recibe cuando se necesita.
  • Mejora la experiencia del ciclista eléctrico y le da una sensación de esfuerzo saludable que se puede llegar a perder cuando crees que es la bici la que te lleva.

b) Sensor de movimiento.

Es el sensor más común en los motores de las bicicletas eléctricas más económicas.

Se trata de un sencillo disco de imanes que detectan cuando se mueven los pedales y activa la asistencia del motor de tu bicicleta eléctrica.

Obviamente, esta detección no es instantánea, por lo que tarda en llegar y se produce esa sensación de “empujón” y de pérdida de control momentánea de la bicicleta.

Por eso, es más complicado arrancar con estas bicicletas eléctricas en cuestas empinadas: esa pequeña fracción de tiempo que pasa, hasta que llegue la asistencia eléctrica, se nos hace eterno.

Se puede elegir entre varios niveles de asistencia, pero en ningún momento esta asistencia se adaptará a tu nivel de esfuerzo, como sí sucede con el sensor de esfuerzo.

Si tenéis tiempo, os dejamos un entretenido para que podáis entender mejor la función del sensor.

Por último, vamos a “mojarnos” sobre las opciones de:

Ubicación del motor en una bicicleta eléctrica

1) ¿En el buje de la rueda delantera? Como ya hemos dicho, no es nuestra ubicación recomendada.

2) ¿En el buje de la rueda trasera? Es mejor opción que la rueda delantera, sin duda y si lo que buscamos es una bicicleta económica para darle un uso no muy intensivo, puede ser interesante para ti.

Sin embargo, está claro que nuestra recomendación es la tercera opción:

3) Motor central ubicado en el eje del pedalier ¿Por qué? Por que aunque tengan ciertas desventajas, estas son claramente superadas por las siguientes ventajas:

  • La autonomía de la batería del motor central es mayor ya que esta se gestiona de forma más eficiente y, además, proporcionan más potencia, ya que esta se traslada a las bielas, no a las ruedas. No solo hay más potencia, sino que este se transmite de forma más eficiente.
  • Si la bicicleta eléctrica tiene un motor central, estará instalado en la zona perfecta (en el medio y lo más bajo posible) para darte más estabilidad y maniobrabilidad, algo que agradecerás en curvas o en terrenos más complicados.
  • El mantenimiento o reparación es más sencillo, ya que el motor suele estar accesible y no afecta a ningún otro elemento de tu bici. (Los defensores del motor en rueda trasera dicen que esto no es así).
  • Los mejores fabricantes de bicicletas eléctricas están apostando por la ubicación central del motor, si lo que buscas es calidad y durabilidad, tendrás que ir a por una bicicleta eléctrica con motor central. Si lo que necesitas es potencia, también conseguirás mayor potencia real (ojo, que no nominal).

Pero, como hemos dicho, el motor central requiere una inversión más alta que a veces no compensa, y ahora es cuanto tenemos que volver a la pregunta anterior:

¿Qué uso quieres darle a tu bicicleta eléctrica?

¿Cuándo puede no merecerte la pena un motor central en una bicicleta eléctrica?

Si solo vas a comprar tu bici eléctrica para darle un uso limitado, no tan asiduo, de salir solamente a pasear de vez en cuando, pues a lo mejor no te va a merecer la pena la inversión.

Motor_bicicleta_eléctrica_MTB

Marcas de motores de Bicicletas Eléctricas

No creamos que exista la “mejor” marca de motores de bicicletas eléctricas.

Aquellas que ofrecen mucha calidad, lo hacen a partir de un coste que hay que pagar, y como ya hemos repetido hasta la saciedad, todo depende del uso que le vayas a dar tu bicicleta eléctrica.

Lo que sí se agradece es la inversión en la evolución de las prestaciones de estos motores.

Cada año los principales fabricantes nos sorprenden con nuevas características o modelos.

Pasamos a revisar algunos motores y marcas de bicicletas eléctricas.

Motores para Bicicleta Eléctrica de la marca Bosch

Así presenta Bosch sus motores eléctricos, prometiendo una experiencia “natural”, tanto si eres de paseo o quieres subir al monte más empinado.

Tres sensores miden más de 1.000 veces por segundo la fuerza y la frecuencia de pedaleo y la velocidad, ayudándote para que la interacción entre tú y tu bicicleta eléctrica sea perfecta.

Su modelo Smart System, además de calidad técnica, incorpora también funciones digitales, está conectado a la red y, de hecho, se actualiza periódicamente de forma automática.

Bosch afirma que encontrarás motores para cualquier uso:

  • Ciudad
  • Carretera
  • Tours (cicloturismo).
  • Montaña.

Los diferentes modelos de Bosch son los siguientes:

  1.  Active Line
  2. Active Line Plus
  3. Cargo Line
  4. Performance Line
  5. Performance Line CX

Puedes encontrar las características de cada motor directamente en la web de Bosch.

Bosch es ahora mismo una de las principales referencias de calidad, fiabilidad y prestaciones en cuanto a motores para bicicletas eléctricas.

El único “pero”: lo bueno se paga.

Motor_bicicleta_eléctrica_Haibike

 

Motores para bicicletas eléctricas de la marca Yamaha

Probablemente porque es una marca cuya imagen está muy asociada al mundo del ciclomotor, parecía natural que Yamaha empezara su andadura en el mercado de la mano de conocidos fabricantes de ebikes, como Haibike, Lapierre y BH Emotion.

Rápidamente se asoció la marca Yamaha con las grandes bicicletas eléctricas para montaña por su potencia y fiabilidad.

Sin embargo, la marca ha seguido evolucionando y actualmente encontramos motores de bicicleta eléctrica Yamaha también en bicicletas urbanas, eléctricas plegables y de trekking.

Otras marcas asociadas con Yamaha son Gitane, Winora, MBK y la alemana Raymon.

Actualmente Yamaha tiene 4 modelos de motores:

    • PWseries ST
    • PWseries TE
    • PWseries CE
    • Y el nuevo modelo PW-X3, que promete ser una de las estrellas de Yamaha, pensado para Ebike, con un par máximo de 85 Nm, pero más ligero y pequeño que sus predecesores. Podéis verlo en el siguiente vídeo:

Motores para bicicletas eléctricas de la marca Shimano

El Shimano Steps es el abanderado de esta reconocida marca en el mundo de motores de las bicicletas eléctricas.

Aunque “Steps” es solo un paraguas para distintos modelos de motores que la propia marca clasifica en motores para:

Ciudad y Trekking:

  • Shimano Steps E6100
  • Shimano Steps E5000
  • Shimano Steps E6000

Para bicicletas EMTB

  • Shimano EP8
  • Shimano Steps E8000
  • Shimano Steps E7000

Motores eléctricos para carga

  • DU-EP800-CRG
  • DU-E6100-CRG

Cada uno de estos modelos puede ofrecerte las prestaciones que estás buscando para el uso más adecuado que quieres darle a tu bicicleta eléctrica.

Motores para bicicletas eléctricas de la marca Brose

Brose es una empresa del sector del automóvil que está desarrollando su línea de motores y complementos para bicicletas eléctricas con notable éxito.

Silencioso, potente e inteligente” así define Brose su línea de motores para bicicleta eléctrica.

Sí que estamos de acuerdo en que son de lo más silenciosos que hay en el mercado (tienen una reductora guiada por correa) y, por su reducido tamaño, se ajustan perfectamente en la estructura de la bicicleta.

La línea de motores de Brose es la siguiente:

  • Brose Drive C – City Champion – para ciclismo urbano.
  • Brose Drive T – Long-distance Runners, aunque incremente el torque hasta 70 Nm, también es urbana.
  • Brose Drive TF – Sprinters pensado para las Speed Bikes (cuidado con estas bicis*)
  • Brose Drive S – Summiteers, al igual que el Drive TF puede llegar a los 90 Nm, y está pensado para MTB y bicicletas Off-Road.

(*) Decimos que cuidado con las Speed Bike porque la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), ya advirtió que las llamadas Speed Bike no se ajustan a la normativa anteriormente citada y han de ser consideradas motocicletas con lo que sus dueños han de matricularlas y asegurarlas.

Si ya no podemos considerarlas bicicletas eléctricas, empiezan los problemas:

  • Necesitas un permiso de conducir.
  • Debe pasar la ITV.
  • Deberías pagar un impuesto de circulación.

Al ser un sector joven y en constante evolución, la normativa no siempre está adaptada a la realidad de los modelos existentes y de su desarrollo tecnológico, por lo que debes tener siempre mucho cuidado y valorar bien exactamente qué estás comprando.

Y este consejo puede ser aplicable a cualquier bicicleta eléctrica, no solamente las equipadas con un motor Brose TF (un buen motor, por cierto).

Si quieres saber más sobre las Speed Bike, este artículo puede ayudarte.

Motor_bicicleta_eléctrica_Brose

 

Como conclusión ¿cuál es el mejor motor para una bicicleta eléctrica?

Pero sí que existe el motor más adaptado a:

  • Tus necesidades de uso de una bicicleta eléctrica.
  • Tu presupuesto.
  • Tu necesidad de sentirse cómodo y seguro a la hora de montar en una bicicleta eléctrica.

Teniendo en cuenta toda esta información y tus necesidades, te lanzamos la pregunta: ¿Qué motor de bicicleta eléctrica eligirías tú?

Motor_bicicleta_eléctrica

 

Siguenos en redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: La Sonrisa Eléctrica.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad