Sí, llegó ese momento en el quieres hacer tus vacaciones en bicicleta ¿Te gustaría irte a un camping? A muchos ciclistas les gusta esta opción?
¿Por qué? ¿Qué ventajas tiene respecto a otras alternativas y por qué nos gusta tanto a los apasionados de la bici?
Por esto en este artículo vamos a hablar de
Resumen de contenidos
Camping y Bicicletas
Para los que nos gusta la opción de camping+bicicleta, la principal ventaja no la relación calidad/precio de un camping (que también) sino la posibilidad de escoger una alternativa de ocio diferente, más deportiva, natural y, por qué no decirlo ecológica.
Resumen de contenidos
¿Qué es un Camping? (pregunta obvia… o no tanto)
Un camping no es más que un espacio debidamente acotado o delimitado que ha sido acondicionado para acoger huéspedes que deseen alojarse al aire libre en caravanas, tiendas de campaña, bungalows, etc.
Obviamente, el plazo de tiempo en el que nos solemos quedar en los campings es limitado y relativamente corto, aunque cada vez hay más gente que le gusta quedarse temporadas más o menos largas.
Aunque parezcan alojamientos cuasi-informales, los campings tienen que cumplir una normativa estricta de seguridad, higiene, etc. y debe estar – en el caso de los españoles- registrados por las consejerías de Turismo de cada CC.AA.
Al ser un país tan turístico, nuestros campings están a la altura de nuestra oferta y muchos de ellos se encuentran en auténticos paraísos naturales y han recibido premios internacionales que premian su excelente calidad.
Sin embargo, somos los españoles los clientes más asiduos de los campings: un 75% de sus clientes son nacionales que han escogido esta opción, frente al 25% de extranjeros.
Camping y bicicleta
Un camping es un entorno ideal para disfrutar de la bicicleta y cada vez es más frecuente encontrarte con un camping que ofrece:
- Espacios especiales para aparcar tu bicicleta.
- Servicio de alquiler de todo tipo de bicicletas: MTB, paseo e incluso bicicletas eléctricas.
- Información sobre las mejores rutas y paseos en bicicleta.
- Incluso organizan rutas a las que te puedes apuntar.
Ojo, no todos los campings ofrecen estas posibilidades por lo que es muy importante que te informes bien antes de acudir.
En realidad, siempre hay que acudir a un camping bien preparado y para ello es muy importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Adquiere o (casi mejor) pide prestado el equipo que vas a necesitar, especialmente artículos de primera necesidad como tiendas, mochilas, sacos de dormir, colchonetas, GPS, etc. etc. Esto cobra especial importancia con las bicis ¿Cómo las vas a tranportar? ¿Qué herramientas te llevas en caso de necesidad? (a lo mejor no habrá un taller en muchos kilómetros a la redonda.
- Establece un “campo base”, busca la mejor ubicación para acceder a rutas interesantes o incluso poder ir de compras o visitar un pueblo o ciudad sin bici, sin que tengas que estar moviendo constantemente tu ubicación.
- ¿Cocinas tú o comes en el camping? Si bien hay muchos campings que ofrecen muy buenas (y nada caras) opciones en bares y restaurantes, es probable que muchas veces necesites prepararte o llevar tu propia comida y es entonces cuando te planteas ¿Qué comida me llevo? ¿Ya envasada? ¿Latas? ¿Me llevo hornillo y nevera eléctrica? Planifica de antemano qué vas a comer y cómo te lo vas a preparar.
- ¿Ducharme o no ducharme? He aquí la cuestión. Prácticamente todos los campings ofrecen servicio de duchas, pero no siempre es gratuito, el agua siempre sale caliente o está en las mejores condiciones. Para nosotros es muy importante tener en cuenta este detalle a la hora de reservar un camping e incluso buscar reseñas y opiniones de otros usuarios sobre este tema.
- Siempre relacionamos camping=verano=buen tiempo y eso no siempre es así, especialmente en zonas de montaña, por lo que conveniente informarnos bien para llevar la ropa más adecuada: impermeables, camisetas térmica y calcetines extra siempre deberían formar parte de tu mochila de viaje.
¿Todos los campings son iguales?
No, en función de sus servicios e instalaciones se ha establecido la siguiente clasificación en categorías (sí, es parecida a los hoteles):
- Lujo
- Primera
- segunda
- y tercera categoría.
¿Cuáles son los pros y los contras de los cámpings?
Los pros:
- Son más baratos que un hotel o un apartamento. Puedes acceder a un camping por 8 euros al día para, por ejemplo, autocaravana y tienda.
- La ubicación (la más importante): playa, montaña, parques nacionales, etc. Y muchas veces no es que estén cerca, sino que están EN la ubicación. Es la opción ideal para los verdaderos amantes de la naturaleza.
- Perfectos para ir en familia o en grupo de amigos.
- ¿No te gusta dormir en una tienda? Hay muchos campings que te ofrecen la posibilidad de alojarte en una cabaña o en un bungalow.
- Actividades: cada vez es más habitual que te ofrezcan rutas, actividades lúdicas y deportivas y al mismo tiempo tengan excelentes instalaciones como piscinas, canchas deportivas, etc.
- Ambiente muy relajado y con un código de vestimenta y comportamiento mucho más relajado que un hotel.
- Los campings suelen aceptar mascotas, aunque conviene comprobarlo siempre, especialmente durante los meses de verano.
Los contras:
Los inconvenientes que presentan los campings
- Hay más ruido, menos intimidad. Si eres de los que te gusta la paz y la tranquilidad, muchos campings no son para ti.
- Por ello mismo, vigila muy bien tu ubicación dentro del camping y evita las zonas más concurridas, espacios deportivos o de animación e incluso los baños (por aquello de los olores).
- Todo es más pequeño e incómodo que un hotel medio.
- Si te gusta la naturaleza, pero no te gusta poder sufrir mordeduras, alergias, picaduras de insectos nocturnos, puede que los campings no sean para ti.
- En ocasiones, las zonas y parcelas donde se acampa son pequeñas, tienen poca sombra o no tienen césped. De nuevo, ten en cuenta donde te van a ubicar dentro del camping.
- Los accesos pueden ser complicados, especialmente de noche.
- A un hotel solo tienes que llevar tu maleta, a un camping tienes que llevar de TODO (prepara tu lista y repásala antes de salir).
- El camping es más económico, sí, pero adquirir todo lo que te hace falta por primera vez puede ser una pequeña inversión.
- Puede cambiar la temperatura, llover, etc. Tienes que estar preparado para cualquier situación climática que pueda suceder.
- Tu tienda de campaña necesita orden y limpieza diaria, pero tienes que hacerlo TÚ: no existe el servicio de habitaciones.
Camping y bicicleta: ¡la mejor combinación!
Tanto si te alojas en un camping al borde del mar, como si lo hace cerca de un lago o en pleno campo, las bicis son nuestras aliadas para disfrutar de todo lo que nos puede ofrecer esta pequeña aventura.
Por ello, a la hora de escoger tu camping recuerda que tienes que averiguar si tienen párking de bicis o si incluso las alquilan, si se organizan rutas en bici o hay senderos y caminos para que las hagamos por nuestra cuenta
¿Qué podemos visitar montando en bici? Y, lo más importante
¿Tengo que llevar mi bicicleta eléctrica o puedo alquilar una?
Nuestro consejo: infórmate y planifica muy bien tus rutas en bicicleta y… ¡Diviértete!
¿Te gusta irte de vacaciones a un camping?
¿Por qué?
¿Qué ventajas tiene respecto a otras alternativas y por qué les gusta tanto a los ciclistas?
Por esto en este artículo vamos a hablar de
Camping y Bicicletas
Para los que nos gusta la opción de camping+bicicleta, la principal ventaja no la relación calidad/precio de un camping (que también) sino la posibilidad de escoger una alternativa de ocio diferente, más deportiva, natural y, por qué no decirlo ecológica.
¿Qué es un Camping?
Un camping no es más que un espacio debidamente acotado o delimitado que ha sido acondicionado para acoger huéspedes que deseen alojarse al aire libre en caravanas, tiendas de campaña, bungalows, etc.
Obviamente, el plazo de tiempo en el que nos solemos quedar en los campings es limitado y relativamente corto, aunque cada vez hay más gente que le gusta quedarse temporadas más o menos largas.
Aunque parezcan alojamientos cuasi-informales, los campings tienen que cumplir una normativa estricta de seguridad, higiene, etc. y debe estar – en el caso de los españoles- registrados por las consejerías de Turismo de cada CC.AA.
Al ser un país tan turístico, nuestros campings están a la altura de nuestra oferta y muchos de ellos se encuentran en auténticos paraísos naturales y han recibido premios internacionales que premian su excelente calidad.
Sin embargo, somos los españoles los clientes más asiduos de los campings: un 75% de sus clientes son nacionales que han escogido esta opción, frente al 25% de extranjeros.
Camping y bicicleta
Un camping es un entorno ideal para disfrutar de la bicicleta y cada vez es más frecuente encontrarte con un camping que ofrece:
- Espacios especiales para aparcar tu bicicleta.
- Servicio de alquiler de todo tipo de bicicletas: MTB, paseo e incluso bicicletas eléctricas.
- Información sobre las mejores rutas y paseos en bicicleta.
- Incluso organizan rutas a las que te puedes apuntar.
Ojo, no todos los campings ofrecen estas posibilidades por lo que es muy importante que te informes bien antes de acudir.
En realidad, siempre hay que acudir a un camping bien preparado y para ello es muy importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Adquiere o (casi mejor) pide prestado el equipo que vas a necesitar, especialmente artículos de primera necesidad como tiendas, mochilas, sacos de dormir, colchonetas, GPS, etc. etc. Esto cobra especial importancia con las bicis ¿Cómo las vas a tranportar? ¿Qué herramientas te llevas en caso de necesidad? (a lo mejor no habrá un taller en muchos kilómetros a la redonda.
- Establece un “campo base, busca la mejor ubicación para acceder a rutas interesantes o incluso poder ir de compras o visitar un pueblo o ciudad sin bici, sin que tengas que estar moviendo constantemente tu ubicación.
- ¿Cocinas tú o comes en el camping? Si bien hay muchos campings que ofrecen muy buenas (y nada caras) opciones en bares y restaurantes, es probable que muchas veces necesites prepararte o llevar tu propia comida y es entonces cuando te planteas ¿Qué comida me llevo? ¿Ya envasada? ¿Latas? ¿Me llevo hornillo y nevera eléctrica? Planifica de antemano qué vas a comer y cómo te lo vas a preparar.
- ¿Ducharme o no ducharme? He aquí la cuestión. Prácticamente todos los campings ofrecen servicio de duchas, pero no siempre es gratuito, el agua siempre sale caliente o está en las mejores condiciones. Para nosotros es muy importante tener en cuenta este detalle a la hora de reservar un camping e incluso buscar reseñas y opiniones de otros usuarios sobre este tema.
- Siempre relacionamos camping=verano=buen tiempo y eso no siempre es así, especialmente en zonas de montaña, por lo que conveniente informarnos bien para llevar la ropa más adecuada: impermeables, camisetas térmica y calcetines extra siempre deberían formar parte de tu mochila de viaje.
¿Todos los campings son iguales?
No, en función de sus servicios e instalaciones se ha establecido la siguiente clasificación en categorías (sí, es parecida a los hoteles):
- Lujo
- Primera
- segunda
- y tercera categoría.
¿Cuáles son los pros y los contras de los cámpings?
Los pros:
- Son más baratos que un hotel o un apartamento. Puedes acceder a un camping por 8 euros al día para, por ejemplo, autocaravana y tienda.
- La ubicación (la más importante): playa, montaña, parques nacionales, etc. Y muchas veces no es que estén cerca, sino que están EN la ubicación. Es la opción ideal para los verdaderos amantes de la naturaleza.
- Perfectos para ir en familia o en grupo de amigos.
- ¿No te gusta dormir en una tienda? Hay muchos campings que te ofrecen la posibilidad de alojarte en una cabaña o en un bungalow.
- Actividades: cada vez es más habitual que te ofrezcan rutas, actividades lúdicas y deportivas y al mismo tiempo tengan excelentes instalaciones como piscinas, canchas deportivas, etc.
- Ambiente muy relajado y con un código de vestimenta y comportamiento mucho más relajado que un hotel.
- Los campings suelen aceptar mascotas, aunque conviene comprobarlo siempre, especialmente durante los meses de verano.
Los contras:
Los inconvenientes que presentan los campings
- Hay más ruido, menos intimidad. Si eres de los que te gusta la paz y la tranquilidad, muchos campings no son para ti.
- Por ello mismo, vigila muy bien tu ubicación dentro del camping y evita las zonas más concurridas, espacios deportivos o de animación e incluso los baños (por aquello de los olores).
- Todo es más pequeño e incómodo que un hotel medio.
- Si te gusta la naturaleza, pero no te gusta poder sufrir mordeduras, alergias, picaduras de insectos nocturnos, puede que los campings no sean para ti.
- En ocasiones, las zonas y parcelas donde se acampa son pequeñas, tienen poca sombra o no tienen césped. De nuevo, ten en cuenta donde te van a ubicar dentro del camping.
- Los accesos pueden ser complicados, especialmente de noche.
- A un hotel solo tienes que llevar tu maleta, a un camping tienes que llevar de TODO (prepara tu lista y repásala antes de salir).
- El camping es más económico, sí, pero adquirir todo lo que te hace falta por primera vez puede ser una pequeña inversión.
- Puede cambiar la temperatura, llover, etc. Tienes que estar preparado para cualquier situación climática que pueda suceder.
- Tu tienda de campaña necesita orden y limpieza diaria, pero tienes que hacerlo TÚ: no existe el servicio de habitaciones.
Camping y bicicleta: ¡la mejor combinación!
Tanto si te alojas en un camping al borde del mar, como si lo hace cerca de un lago o en pleno campo, las bicis son nuestras aliadas para disfrutar de todo lo que nos puede ofrecer esta pequeña aventura.
Por ello, a la hora de escoger tu camping recuerda que tienes que averiguar si tienen párking de bicis o si incluso las alquilan, si se organizan rutas en bici o hay senderos y caminos para que las hagamos por nuestra cuenta ¿Qué podemos visitar montando en bici? Y, lo más importante ¿Tengo que llevar mi bicicleta eléctrica o puedo alquilar una?