¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica con motor en el pedalier?

Hola amigos de Tienda Ciclista A diario recibimos muchas consultas de cómo funciona una bicicleta eléctrica

Hoy os vamos a mostrar los principales detalles de una bicicleta eléctrica con un motor en el pedalier, como es en este caso Muchos preguntareis para qué sirve una bicicleta eléctrica Principalmente hay tres tipos de usos El uso deportivo, para aquellos que normalmente suben a la montaña pero en un momento determinado quieren alargar sus rutas y hacer subidas con unos desniveles muy importantes Como transporte alternativo; cada día hay más gente que utiliza la bicicleta para desplazarse por la ciudad o entornos urbanos

Entonces, necesitan esa asistencia en el motor para no llegar a los sitios sudado o cansado al trabajo Para ruta de montaña ocasionales; para esas personas que no usan la bicicleta con frecuencia, pero quieran acompañar a sus amigos en un momento de terminado a hacer una ruta, y no están físicamente preparados Uno de los elementos fundamentales a la hora de elegir que bicicleta comprar es qué tipo de motor equipa Hay diferentes fabricantes como Bosch, Yamaha, Panasonic o Browser Dentro de cada uno de los fabricantes hay diferentes modelos/motorizaciones, en función del uso que le vayáis a dar

En el caso de Bosh, encontraréis este motor gris, con tapa negra, sin ningún tipo de letra, solo logo de de Bosh Es el ACTIVE, de menor potencia y destinado a un uso más urbano Encontraréis el mismo motor, con la tapa en negro y las letras PERFORMANCE en rojo, que es un motor con un carácter más deportivo Y por último, el motor CX que es un motor chato por la parte inferior y con una rejilla de ventilación y refrigeración Es un motor más potente para un uso más deportivo

¿Qué alberga el motor dentro de esta carcasa? Algo fundamental como es el controlador, que es el que administrará la energía que tiene la batería, para ayudar a tu pedalada Ayudarte a pedalear con más facilidad También tenemos dentro varios sensores, como es el sensor de presión, que sabe con que presión estás pedaleando para que la ayuda sea mayor y menor También un sensor de velocidad detrás Normalmente, los motores de Bosch, a 25km/h dejarían de ayudaros con vuestra pedalada

Otra de las partes fundamentales de tu bicicleta eléctrica es la batería Normalmente Bosch, en función del motor que monta, la batería va acorde Desde 300 vatios por hora, 400 ó 500 En este caso es una batería de 400 vatios/hora, veréis que tiene 36 voltios y 11 amperes y podéis ver la carga haciendo click sobre el botón Veis el indicador de carga

Ahora mismo está a media carga También tenéis la toma de recarga Aquí donde conectáis el cargador desde la red a la batería para cargarla El último componente y no menos importante, el display En esta consola digital puedes encender la bicicleta y verás que tipo de monotorización tiene en este momento y la autonomía restante

Como el nivel de asistencia es cero, no indica la autonomía Si subimos la asistencia, a un modo Eco, la autonomía restante es de 41Km con asistencia aunque podrías seguir pedaleando Siempre con el nivel de carga que tengas en ese momento Si subes la asistencia se reduce la autonomía En este caso con la mitad de carga seleccionando turbo, tendremos una autonomía de 17km

También podemos seleccionar más información como: distancia total recorrida, distancia parcial, hora, velocidad máxima, media, tiempo de marcha y encender la luz Todas estas funciones se pueden hacer desde el mismo mando que tienes en el manillar, desplazándote en el menú arriba/abajo o cambiando de menú en la letra I Os preguntareis cuál es la autonomía real de la bicicleta Variará mucho en función de tres factores: peso del piloto, tipo de recorrido y nivel de asistencia elegida Normalmente las rutas urbanas, por una ciudad, se pueden alargar las rutas de 60 a 80km/h o más Cuando el uso es deportivo, varía el nivel de asistencia que elijas

Cuanto más asistencia elijas menos autonomía tendrás, y cuanto menos pedalees, menos autonomía tendrás Por tanto la ruta normal en uso deportivo puede oscilar entre 30/50 u 80km/h en función de como pedalees El mantenimiento de una bicicleta eléctrica es el mismo de la convencional Tener especial cuidado en dos cosas Al lavarla no usar el lavado a presión y si lo haces nuca directamente en los displays, electrónica, batería o motor

Por último, el mantenimiento de la batería Muchas baterías que nos llegan, y llegan en mal estado es por falta de mantenimiento Se trata de realizar un mantenimiento básico Dejar la batería a media carga cuando la vayas a guardar largo tiempo Periodos de más de 2 ó 3 meses déjala a media carga

Por el resto, igual que tu bicicleta convencional Tenemos que diferenciar dos niveles importantes El primer nivel, es el motor en el buje En esta gama de bicicletas podéis encontrar precios entre 1,000€ y 1,500€ Cuando hablamos de motores en el pedalier, estamos ante una gama superior

Aquí tenemos que empezar a pensar entre 2,000€ y 2,500€en función, del uso que queramos darle una es mejor que otra Espero que os haya servido de ayuda esta explicación para elegir vuestra bicicleta eléctrica.

¡Hasta la próxima :)!

Siguenos en redes
Scroll al inicio
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad